La primera lección está disponible para que la explores como parte de la VISTA PREVIA GRATUITA, para acceder a esta sólo debes seleccionarla más adelante donde te mostramos el contenido temático del curso.

¿POR QUÉ DEBEMOS UTILIZAR EL COSTEO VARIABLE?

Las normas contables y tributarias de muchos países dificultan el uso y aprovechamiento de la información de costos en la toma de decisiones para incrementar el valor agregado de la empresa.

En manufactura, los sistemas de costos tradicionales cumplen de manera adecuada las necesidades de información para efectos tributarios y de valoración contable del inventario. Pero tanto en manufactura, como en comercio y en servicios, estos modelos de costos SON CONFUSOS y, por lo tanto, débiles en el propósito de facilitar el control, evaluación y toma de decisiones. En manufactura, por ejemplo, la utilidad depende más de cuánto se produce que de cuánto se vende, generando CONFUSIÓN en los equipos gerenciales. Cuando el grado de competencia es intenso la fijación de precios de venta basados en el costo total, y además, asignando cargas administrativas, puede ocasionar la pérdida de negocios y conducir a la generación de pobres resultados financieros.

¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE CURSO?

  • Entenderás por qué el sistema de costos denominado COSTEO VARIABLE es el más apropiado para el control, evaluación y toma de decisiones que involucran información de costos.

  • Disminuirás el riesgo de tomar decisiones equivocadas por el uso inadecuado de la información de costos.

  • Sabrás qué tipo de información de costos debe utilizarse dependiendo del tipo de decisión que vayas a tomar.

  • Podrás establecer el marco de referencia en el cual se debe desenvolver la operación de tu empresa en términos de márgenes, volúmenes y estructura de costos y gastos fijos (Relaciones Costo, Volumen, Utilidad).

  • Aprenderás a calcular los diferentes Puntos de Equilibrio que se identifican en la empresa, lo mismo que las ventajas y limitaciones del uso de este concepto.

Contenido Temático

¡Explora sin costo la primera lección!

  • 1

    PRIMERA PARTE: MARCO CONCEPTUAL

  • 2

    SEGUNDA PARTE: APLICACIONES DEL COSTEO VARIABLE

    • Lección 7: El Punto de Equilibrio

    • Lección 8: Ejemplos de simulación rápida de resultados utilizando el costeo variable

    • Lección 9: Seguimiento y proyección mensual de la utilidad EBITDA utilizando el costeo variable

    • Lección 10: Otras aplicaciones de la relación Costo-Volumen-Utilidad (CVU)

    • Lección 11: Diferentes puntos de equilibrio

    • Encuesta de finalización