Nuestra atención debe ir más allá del Estado de Resultados

Todos los años se establecen metas empresariales que en la mayoría de los casos, principalmente en pequeñas y medianas empresas, se analizan en función del Estado de Resultados que se producirá asumiendo, que si la utilidad neta esperada es atractiva, la empresa podrá cumplir todos sus compromisos monetarios. Esta asunción puede conducir a costosos errores financieros que pueden poner en riesgo la sostenibilidad de las operaciones, entre otras, por la siguientes razones:

  • La Utilidad Neta es un resultado contable que sólo en situaciones excepcionales coincide o es una cifra cercana al flujo de caja que genera la operación de la empresa.

  • La Utilidad Neta es un resultado cuyo cálculo está más relacionado con el cumplimiento de la normatividad impositiva y contable, que como una cifra para ayudar al empresario o gerente a tomar las decisiones clave relacionadas con la generación de valor en la empresa.

  • Por principio, la Utilidad Neta debería ser suficiente para cubrir el capital de trabajo que se requirió para alcanzar el nivel de ventas resultante, cumplir con los compromisos de abono al capital de la deuda, si la hubiere, y cubrir el monto de la denominada Inversión Neta en activos fijos, que es la cifra que resulta de restarle a las inversiones en activos fijos e intangibles, el valor del gasto por depreciación y amortización de inversiones diferidas.

Preguntas que te ayudará a responder la app EL FLUJO DE CAJA DE MI EMPRESA

  • ¿Tienes claro el valor del capital de trabajo que requerirás para alcanzar la meta de ventas que quieres alcanzar este año?

  • ¿Tienes claro si vas a poder cumplir con el compromiso de abonos a capital de tu deuda financiera o si, por el contrario, tendrás que recurrir a endeudamiento adicional? De ser así, ¿Cuánto endeudamiento adicional crees que requerirás?

  • ¿Sabes qué proporción de las inversiones que esperas realizar en activos fijos podrás cubrir con recursos propios y, por lo tanto, cuánta deuda adicional deberás solicitar a los bancos? En ese caso ¿sabes cuál sería tu capacidad de endeudamiento adicional'

  • Estás seguro que podrás repartirte utilidades (dividendos), de acuerdo con tus expectativas, sin tener que recurrir a endeudamiento adicional? Es decir, que las utilidades que te repartirás se podrán financiar con "recursos propios"?

Contenido

  • 1

    TUTORIAL

    • Información mínima que debes conocer sobre las variables financieras de tu empresa

    • Introducción a la App, descarga e instalación

    • Ingresando los datos

    • Observación y análisis de resultados

    • Información de cierre

  • 2

    DESCARGAS

    • Descargar video completo

    • Descargar presentaciones en PDF

  • 3

    FORO DE DISCUSIÓN

    • Instrucciones y recomendaciones del foro

Reseñas

5 clasificación por estrellas

Potente y práctica

William Velasquez

Claridad conceptual en acción, unida a la gran experiencia de Óscar Leon.

Claridad conceptual en acción, unida a la gran experiencia de Óscar Leon.

Menos información
5 clasificación por estrellas

Excelente Herramienta

Elber Giraldo

Muy útil y práctica de usar.

Muy útil y práctica de usar.

Menos información